Volver al inicio

SPUM - Noticias

Publicado el 23/09/2025 21:31

Periódico Proyección SPUM No. 227

Periódico Proyección SPUM No. 227

 


EDITORIAL

El 3 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la reunión del Consejo General del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), con el propósito de recibir la consulta realizada a las bases mediante las actas de las asambleas seccionales, respecto al emplazamiento a huelga por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) 2018-2023 (expediente 237/2024), cuyo estallamiento estaba programado para esa fecha.
Dicho emplazamiento quedó sin efecto tras conocerse el resultado de las votaciones: 824 votos por prórroga, 318 por huelga y 59 abstenciones, con un total de 1,201 participantes de un padrón de 3,370 afiliados al SPUM, lo que representa aproximadamente el 36 %. En consecuencia, el emplazamiento se difirió para el lunes 24 de noviembre de 2025 a las 18:00 horas, con el fin de que las autoridades universitarias y el SPUM cuenten con el tiempo necesario para gestionar, de manera conjunta, ante los gobiernos estatal y federal, la liberación de recursos extraordinarios que permitan cubrir los pagos pendientes.

En estos días, el Comité Ejecutivo General del SPUM ha sostenido un diálogo directo con la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, quien refrendó públicamente su disposición a trabajar en equipo para fortalecer los derechos laborales con pleno respeto a los contratos colectivos de trabajo. Asimismo, se ha dialogado con el nuevo secretario de Gobierno del Estado, Raúl Zepeda Villaseñor; con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla; y con el presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, el senador Raúl Morón Orozco, ante quien el SPUM gestiona recursos federales. Todo ello forma parte de un esfuerzo firme por garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de las y los profesores afiliados y para solicitar recursos extraordinarios etiquetados que permitan a la UMSNH cubrir las violaciones contractuales acumuladas entre 2018 y 2023.

Las relaciones del SPUM con las autoridades universitarias y estatales han mostrado un cambio favorable y significativo. Confiamos en que, bajo estas nuevas condiciones, se logre una solución satisfactoria que repare las violaciones a nuestro CCT, en beneficio de los profesores sindicalizados y de la propia Universidad Michoacana.
Por otra parte, el Comité Ejecutivo General del SPUM se ha propuesto cumplir con el compromiso adquirido con la base: restaurar los órganos de gobierno del sindicato a la vida sindical, comenzando con la renovación de las secciones sindicales y del Consejo General. Hasta la fecha, se han renovado 28 de las 44 secciones, lo que representa un avance del 63% en esta tarea fundamental. Se espera concluir con las restantes a finales de este mismo mes


------------------


Enlace:
Proyección SPUM No. 227

Volver a noticias